En la carrera por adoptar la inteligencia artificial, profesionales de las más diversas áreas buscan herramientas que ofrezcan precisión y control. Una capacitación sobre Notebook LM de Google, con cupo completo y alcance internacional, dio pistas sobre dónde está el verdadero valor.
La gran pregunta fue: ¿Cómo podemos usar la IA sin caer en los errores o “alucinaciones” que la han hecho tan famosa como poco fiable?
La respuesta: controlar las fuentes de información, elegir el asistente adecuado y aplicar estrategias de prompting para mejorar la calidad de las respuestas.
Ese fue el eje de la capacitación “IA sin desvíos: organizá, analizá y producí con Notebook LM”, que reunió a unos 30 profesionales de seis provincias argentinas y de Colombia. El evento se centró en el asistente de investigación de Google que permite trabajar exclusivamente con documentos propios, reduciendo así el riesgo de que la IA “invente” datos.
El interés fue notablemente heterogéneo:
- Especialistas del Instituto Nacional de Microbiología “Dr. Malbrán”.
- Asesores de la Cámara de Diputados.
- Comunicadores de medios como Radio Nacional, Plan B e Infohuella.
- Además de docentes, psicólogos y expertos en agrimensura.
Una jornada donde la IA mostró su potencial para unir mundos profesionales muy distintos, siempre que se la use con criterio y fuentes confiables.